Ram Dass pasó de ser un profesional académico prestigioso a un ícono de la contra-cultura, convertido en una leyenda viva. Su práctica del servicio espiritual ha permitido que millones de otras almas se abran a un camino y una práctica espiritual profunda así como también personalizada. La capacidad excepcional que tiene Ram Dass de lograr que las personas dejen de dar vueltas y sean capaces de sentir amor divino sin dogma todavía continúa siendo una influencia positiva en miles de personas de todo el mundo.

Primeros años de vida

Ram Dass (cuyo nombre de nacimiento es Richard Alpert) nació el 6 de abril de 1931, en el seno de una importante familia judía de Massachusetts, en los Estados Unidos de América. Su padre era un abogado influyente de Boston, presidente de una importante empresa de ferrocarriles y uno de los fundadores de la Universidad Brandeis y de la Facultad de Medicina Albert Einstein. Asimismo, su padre era un destacado recaudador de fondos para causas relacionadas con la religión judía. Si bien Richard tuvo su bar mitzvá, se sintió “decepcionado por la falta de contenido esencial del ritual”.

Richard, el menor de 3 hijos varones, es descripto en su niñez como encantador y querido por todo el mundo. Por ser el menor, era considerado la mascota de la familia. Él decía que era ateo y no profesó ninguna religión durante sus primeros años de vida. Se describía a sí mismo como “inmune a la religión. No tuve el más mínimo indicio de Dios hasta que ingerí drogas psicodélicas”.

En el año 1948, Alpert se graduó de la secundaria con altos honores. Posteriormente, obtuvo un título universitario, finalizó una maestría y se doctoró en psicología en la Universidad de Stanford. Su especialización fue la motivación humana y el desarrollo de la personalidad.

Sus años en Harvard

Luego de ser profesor invitado en el área de psicología en Stanford y en la Universidad de California, Berkeley, Alpert aceptó un cargo fijo en Harvard, en donde trabajó en el Departamento de Relaciones Sociales, el Departamento de Psicología, la Escuela de Educación de Posgrado y el Servicio de Salud, en donde se desempeñaba como terapeuta. Asimismo, obtuvo contratos de investigación con Yale y Stanford.

Tal vez lo más notable de todo este tiempo en Harvard sea el trabajo que realizó en la investigación de la conciencia humana de la mano del destacado psicólogo y escritor Timothy Leary, amigo cercano y colega. Habiendo recibido su licencia de piloto hacía poco tiempo, Alpert piloteó su avión privado para llegar a Cuernavaca, Méjico, en donde de la mano de Leary Alpert conoció Teonanácatl, los Hongos Mágicos de Méjico.

Cuando Alpert regresó a Estados Unidos, Leary ya se había puesto en contacto con Aldous Huxley, quien estaba de visita en el Instituto de Tecnología de Massachusetts (MIT). Por intermedio de Huxley y de un número de estudiantes de posgrado, pudieron ponerse en contacto con una empresa farmacéutica de investigación que había desarrollado un componente sintético con origen en los hongos mágicos, denominado psilocybe.

Alpert y Leary llevaron un lote de prueba de ese producto a Harvard, en donde llevaron a cabo el Proyecto Psilocybe de Harvard. Posteriormente, específicamente en 1963, los dos serían despedidos de Harvard: Leary a causa de su conducta en general y Alpert por su relación con estudiantes universitarios y por suministrarles psilocybe.  No obstante, para esta época Alpert ya se había desilusionado del ambiente académico y hasta declaró que se sentía atrapado en un juego que carecía de sentido.

Al poco tiempo, ambos se instalaron en una mansión privada en Nueva York para continuar con sus experimentos, esta vez sin supervisión, pero bajo el patrocinio de una fundación privada. Esto continuó hasta 1967. Poetas y músicos famosos de todas partes del país se acercaban hacia la mansión para formar parte de lo que estaba ocurriendo allí. Si bien Alpert y Leary continuaron siendo amigos para toda la vida, en determinado momento cada uno optó por un camino espiritual y filosófico diferente. Por un lado, Leary continuó profesando su mantra de “conéctate, sintoniza, déjate ir”, mientras que por otro Alpert estaba cada vez más cerca de encontrar su objetivo de servir al prójimo, de acuerdo con la ética oriental.

Camino espiritual

Según declaraciones de Ram Dass, el trabajo con drogas psicodélicas resultó ser un preludio del campo místico del espíritu y la fuente de conciencia misma. La expansión de la mente por medio de sustancias químicas se convirtió en un catalizador para la búsqueda espiritual. Naturalmente, todo esto dejó a Alpert plantado en dirección a Oriente, al origen tradicional de los ríos místicos: la India.

Finalmente, en 1967, Alpert viajó hacia la India. Una vez allí, y como consecuencia de una serie de aparentes coincidencias, se encontró con el buscador espiritual estadounidense llamado Bhagavan Das. Alpert fue guiado descalzo por Bhagavan Das de templo en templo al tiempo que le enseñaba los mantras básicos y las asanas de Yoga, así como también a trabajar con cuentas. Luego de transcurridos unos meses, Bhagavan Das guió a Alpert hacia su futuro gurú, Neem Karoli Baba o, como es más conocido en Occidente, Maharaj-ji.

En seguida Maharaj-ji se convirtió en el gurú de Alpert, y le puso el nombre de “Ram Dass”, que significa “sirviente de Dios”. Bajo la tutela de Maharaj-ji, Ram Dass recibió la orden de aprender de Hari Dass Baba, quien enseñaba en silencio y utilizaba únicamente un pizarrón. Entre muchas otras cosas, Hari Dass Baba entrenó a Ram Dass en raja Yoga y ahimsa (no violencia). Estas experiencias vividas en la India le cambiaron tanto la vida que Ram Dass decidió escribir el libro clásico espiritual contemporáneo: “Be Here Now” (traducido como “Ser aquí ahora”), en donde enseña la armonía de todas las personas y todas las religiones.

De vuelta en Occidente

Luego de regresar a los Estados Unidos en 1969, Alpert fundó muchas organizaciones dedicadas a expandir la conciencia espiritual y a estimular el crecimiento espiritual. A partir de ese momento, Alpert ha adoptado una gran variedad de métodos y practicas espirituales, tales como la meditación y el yoga de las grandes tradiciones de sabiduría milenarias.

En 1974, Ram Dass creó la Fundación Hanuman, a través de la cual se desarrolló el Proyecto Prisión/Ashram, diseñado para ayudar a los presos a crecer espiritualmente durante su tiempo en la cárcel. Asimismo, se desarrolló el Proyecto Viviendo Muriendo, creado para brindar una estructura de contención espiritual para las personas agonizantes y conscientes.

Entre los temas que interesan a Ram Dass se encuentran el apoyo a la investigación de drogas psicodélicas, el desarrollo internacional, la conciencia respecto del medio ambiente y la acción política. A lo largo de su vida, ha escrito una cantidad de libros espirituales, entre los que se encuentran “Be Here Now”, con más de un millón de copias vendidas, “La única danza que existe”, “El viaje hacia el despertar”, “El milagro del amor” y “Aquí todavía: cambiar, envejecer, morir”. El último libro escrito por él es “Aforismos: un pequeño manual para llevar una vida espiritual”.

En febrero de 1997, Alpert sufrió un derrame cerebral que lo dejó con afasia expresiva. Sin embargo, él considera que su derrame constituye un acto de gracia y continuó viajando para dar charlas, siempre y cuando su salud se lo permitía.

La madurez

En 2004, luego de una infección que puso en riesgo su vida, Ram Dass se vio obligado a reducir sus viajes para concentrarse en mejorar su salud. No obstante, continúa enseñando a través de charlas en vivo por Internet y retiros en Maui, en donde vive actualmente.

La labor inmensamente influyente y trascendental de Ram Dass continúa siendo el punto central de la articulación en Occidente de la filosofía oriental y de cómo vivir una vida con alegría el ciento por ciento del tiempo en el presente, luminoso o mundano. Su trabajo continúa siendo el manual de instrucción de elección de generaciones y generaciones de buscadores espirituales.

En un determinado momento, cuando se le preguntó si podía resumir su mensaje de vida, él contestó: “ayudo a las personas como una manera de trabajar en mí persona y trabajo sobre mi persona para ayudar a los demás… para mí, de eso se trata el juego emergente”. En agosto de 1991, Ram Dass fue galardonado con el premio Peace Abbey Courage of Conscience Award.

Fundaciones

La “Fundación ama, sirve, recuerda” (“Love Serve Remember Foundation”) fue creada para preservar y continuar las enseñanzas de Neem Karoli Baba y de Ram Dass, así como también para trabajar junto a Ram Dass en sus escritos y demás proyectos futuros. La Fundación Hanuman es una organización educativa y de servicio sin fines de lucro, fundada por Ram Dass en 1974. Se especializa en lograr el bienestar espiritual de la sociedad por medio de programas educativos, de comunicación y de servicio comunitario.

La Fundación Seva es una organización de salud internacional fundada por Ram Dass en 1978, con la colaboración del líder en salud pública Larry Brilliant y del activista humanitario Wavy Gravy. Asimismo, Ram Dass forma parte del cuerpo docente del Instituto Metta, en donde brinda entrenamiento en el cuidado consciente y compasivo de las personas que agonizan.

Ram Dass es cofundador y miembro asesor de la Fundación Seva, una organización de servicio internacional. Actualmente trabaja en la Red de Emprendedores Sociales (Social Venture Network), una organización de empresas que busca implementar la conciencia social en las prácticas comerciales.

Continúa enseñando sobre la naturaleza de la conciencia y sobre el servicio como un camino espiritual.