Paramahansa Yogananda, conocido como Mukunda Ghosh en su niñez, nació en Gorakhpur, India, en 1893 y se convirtió en el primer maestro yogui de la India que adquirió residencia en forma permanente en Occidente.
Primeros años de vida
Durante su niñez, fue un joven aventurero y enérgico. Su familia pertenecía a una clase alta de la India. En su adolescencia, poseía un recuerdo nítido y exacto de los eventos y conversaciones que había tenido durante su niñez, en especial aquellos que revelan las experiencias sobrenaturales, y en ocasiones asombrosas, que tuvo como un incipiente ser iluminado.
A la edad de 17 años, Yogananda se convirtió en monje y su gurú lo inició en la orden de Shankaracharya, específicamente en la rama de montaña, o Giri, uno de los linajes de yoga más grandes y respetados de la India. A medida que su vida espiritual se fue desarrollando, Yogananda vivió, cada vez con más frecuencia, situaciones que en la actualidad serían catalogadas de paranormales: clarividencia, levitación, visión remota, apariciones, audición remota y proyecciones astrales, entre muchas otras.
Hacia Occidente
Yogananda llegó a América en 1920 y comenzó a viajar alrededor de los Estados Unidos haciendo lo que él mismo denominó sus “campañas espirituales”. Cientos de miles de personas llenaron los inmensos salones de las grandes ciudades de los Estados Unidos para conocer al maestro de yoga que venía de la India.
El primer impacto que causó Yogananda en la cultura occidental fue realmente impresionante; no obstante, su legado espiritual perdurable es incluso más grande. Su autobiografía fue publicada por primera vez en 1946, 26 años después de que su Gurú le hubiera ordenado dejar la India y viajar a América para difundir las enseñanzas del Kriya Yoga. Una vez allí, dictó muchas conferencias, escribió libros sobre yoga y fundó la Asociación para la Autorrealización (Self-Realization Fellowship), una organización dedicada a la enseñanza del arte del Kriya Yoga a los occidentales.
El mensaje de Yogananda no era sectario y era universal. Antes de iniciar su misión en Occidente, recibió una advertencia de parte de su maestro:
“El Occidente posee muchos logros materiales pero poco entendimiento espiritual. La voluntad de Dios es que tú participes en la enseñanza a la humanidad de lo importante que es equilibrar lo material con una vida interior y espiritual”.
Su gran enseñanza: el Camino hacia la Autorrealización
El aporte perdurable que Yogananda brindó a Occidente está constituido por el camino no sectario, universal y espiritual de la Autorrealización. El término Autorrealización fue definido por Yogananda de esta manera:
“La Autorrealización es saber en todas las partes del cuerpo, la mente y el alma que ahora te encuentras en posesión del reino de Dios; que no necesitas rezar para que venga a ti; que la omnipresencia de Dios es tu propia omnipresencia; y que lo único que debes hacer es mejorar tu entendimiento”.
Para que sus seguidores alcanzaran este estado de espiritualidad elevado, Yogananda los inició en la técnica milenaria del Kriya Yoga, que denominó la “ruta en avión hacia Dios”. El camino del Kriya Yoga, que combina la práctica de técnicas avanzadas de yoga con espiritualidad en la vida cotidiana, puede ser aprendido por medio de Ananda Kriya Sangha.
Yogananda continuó brindando conferencias y escribiendo hasta su fallecimiento en 1952.
Su legado
Los escritos de Yogananda nos cuentan sus primeros años de vida en Calcuta, su época universitaria, sus esfuerzos por viajar al Himalaya para encontrar un maestro, sus encuentros con diversos santos, su logro de conocer a su gurú a los 17 años.
Las publicaciones de Yogananda ayudaron al lanzamiento de una revolución espiritual en Occidente. Su libro Autobiografía de un yogui, traducido a más de una docena de idiomas, continúa siendo un best seller clásico espiritual hasta el día de hoy.
La Sociedad Yogoda Satsanga de India/Asociación para la Autorrealización es una organización espiritual mundial fundada en 1920 por Paramahansa Yogananda y está ubicada en Mount Washington, en Los Angeles, California. El objetivo de la asociación es promover un espíritu de mayor comprensión y buena voluntad entre los diferentes pueblos y naciones de la familia global y ayudar a las personas de todas las culturas y credos a reconocer y expresar más plenamente en sus vidas la belleza, la nobleza y la divinidad del espíritu humano. La intención de la organización es materializar dicho objetivo por medio del servicio en todo el mundo.