Si tu trabajo te obliga a estar sentado durante mucho tiempo, sería bueno que dedicaras 3 minutos a leer este artículo. Literalmente, puede añadir años y calidad a tu vida.
Las estadísticas publicadas respecto de los peligros asociados con estar sentado demasiado tiempo sinceramente son aterradoras. Tal vez deberías ponerte de pie para esto…
– Estar sentado 6 horas o más por día aumenta en un 40% las probabilidades de morir dentro de los 15 años en comparación con alguien que está sentado menos de 3 horas por día. Aunque realices actividad física.
– Estar sentado te hace aumentar de peso. En cuanto te sientas, tu cuerpo disminuye la quema de calorías a 1 por minuto y las enzimas que ayudan a descomponer la grasa caen en un 90%.
– La Organización Mundial de la Salud ha reconocido que la inactividad física es el cuarto asesino más importante del planeta, antes que la obesidad.
Es simple: el cuerpo humano no ha sido diseñado para estar sentado durante largos períodos de tiempo. Desde que evolucionamos, pasando de ser aquellos antiguos homo sapiens a los humanos anatómicamente modernos evolucionados luego de 150.000 años, fuimos diseñados para ser activos y pasar tiempo al aire libre caminando o corriendo. Estar mucho tiempo sentado, ya sea en el trabajo o yendo o volviendo de él, es algo para lo que la madre naturaleza nunca nos preparó.
Cuando permaneces inactivo (o sentado) durante mucho tiempo, los músculos de tu espalda comienzan a verse afectados, principalmente el músculo erector de la columna, que se compone de un conjunto de músculos paralelos a la columna vertebral. El hecho de no tener una postura correcta cuando estamos sentados puede provocar un daño importante en la estructura de la columna vertebral, llegando a ocasionar problemas crónicos, tales como los dolores de espalda.
La evidencia que muestra los beneficios de estar parado en comparación con estar sentado se remonta a la década de 50, cuando una de las revistas británicas de medicina clínica más antiguas y famosas, llamada “The Lancet”, comparó a los cobradores de autobús (que están de pie) con los choferes de autobús (que están sentados). La investigación reveló que los cobradores tenían la mitad de riesgo de sufrir cardiopatías que los choferes.
No te quedes sentado y recuerda que estar parado es como caminar: aumenta la energía, quema las calorías de más, tonifica los músculos, activa el metabolismo, incrementa el flujo sanguíneo y mejora la postura sobre la marcha.
Recomendaciones:
- Siéntate de manera inteligente. Cuando te sientes en una silla, asegúrate de sentarte bien atrás y de ubicar la silla cerca del escritorio, de manera que exista un contacto adecuado entre tu espalda y el respaldo de la silla para ayudar a soportar y mantener la curvatura natural hacia adentro de tus vértebras lumbares. Siempre debes recordar sentarte derecho sin encorvarte y, en la medida de lo posible, utilizar sillas o muebles ergonómicos.
- Intenta sentarte sobre un balón de equilibrio. También conocidos como balones de Pilates (ver imagen), los balones de equilibrio (unos elementos de ejercicio grandes y redondos que se utilizan para el entrenamiento de fuerza) cada vez se utilizan más como reemplazo de las sillas comunes. La clave está en alternar entre el balón y la silla ergonómicamente diseñada, ya que cada tanto debes reducir la presión de discos en tu espalda.
- Un escritorio para trabajar de pie y sentado. En la actualidad, existen muchos productos en el mercado que te permiten convertir fácilmente una mesa de trabajo en un escritorio de altura ajustable para estar parado. Esta característica te permite trabajar sentado o parado en cualquier momento.
- No almuerces en tu escritorio.Almorzar en tu escritorio prolonga innecesariamente el tiempo que permaneces sentado. Tu cerebro necesita este momento del día para recargarse físicamente y almorzar en tu escritorio significa que este descanso tan necesario no tendrá lugar, ya que lo más probable sea que tu mente siga enganchada activamente en el trabajo, en leer las noticias, etc. Como consecuencia, tu desempeño, tu memoria, tu concentración y la mayoría de las funciones ejecutivas de tu cerebro se verán afectadas si no te desconectas por un rato del trabajo. Por lo tanto, hazle un favor a la zona lumbar de tu espalda y a tu cerebro y disfruta de un almuerzo consciente en otro lugar.
- Intenta llevar a cabo reuniones caminando o de pie. Dado que alternar entre sentarse, estar parado y caminar es lo mejor que puedes hacer para tu mente-cuerpo, puedes llevar a cabo reuniones en donde te levantes para quedarte parado o caminar. Los beneficios de las reuniones con caminata son muchos: tu período de concentración se extenderá, tus niveles de energía aumentarán, tus ideas creativas fluirán libremente y hasta tendrás el beneficio extra de quemar más calorías. Personalmente, atiendo la mayoría de mis llamadas de pie y, sin lugar a dudas, mis conversaciones se benefician de ello.
Tal vez, el argumento más convincente de este artículo para que no te quedes sentado y estés más tiempo de pie sea el siguiente: de acuerdo con BuzzFeed, las selfies tomadas de pie reciben más “Me gusta” que aquellas tomadas sentadas.