Hace poco alguien me hizo una pregunta muy interesante: “César, ¿qué superalimento es subestimado actualmente?” Inmediatamente me vino un alimento a la mente, y te diré cuál es luego de explicarte qué es un superalimento.
Para que un alimento sea etiquetado como “super”, debe poseer lo que algunos nutricionistas denominan “densidad de nutrientes”. En pocas palabras, significa que el alimento debe tener un alto contenido de micronutrientes (vitaminas y minerales).
Es necesario aclarar que los superalimentos no poseen un grupo de alimentos propio. Es muy probable que la palabra “superalimento” haya surgido del marketing y no del ámbito científico, por lo cual debes tener cuidado con las estrategias de marketing engañosas. Independientemente de esto, existe un consenso general con respecto a los beneficios que los verdaderos superalimentos aportan a la salud.
La mayoría de los superalimentos provienen principalmente de plantas (frutas, vegetales, granos enteros, tubérculos y legumbres). No obstante, algunos pescados y lácteos también han recibido esta denominación. El salmón, las bayas, las verduras de hoja verde, los frutos secos, el aceite de oliva y el yogur son algunos ejemplos de alimentos que han recibido esta “super” denominación.
Ahora es momento de volver a mi superalimento favorito: la quinoa (semillas de una planta que se encuentra principalmente en los Andes). ¿Por qué? La quinoa es una gran fuente de hierro, fibra (¡un carbohidrato sano!), proteína, magnesio, calcio, potasio, sodio, ácido fólico, cobre, manganeso, fósforo, zinc, vitamina B1, B2, B3 (niacina), B6 y vitamina E. Si estás buscando una manera sana de eliminar el sobrepeso, obtener masa muscular, disminuir tus niveles de colesterol, mantener tus niveles de azúcar normales, eliminar el estreñimiento, fortalecer tu sistema inmune y obtener muchos otros beneficios más para tu salud, te sugiero que incorpoes la quinoa a tu alimentación.
Poco a poco, la quinoa ha ido obteniendo el reconocimiento mundial que tanto se merece. El 2013 fue denominado “El Año Internacional de la Quinoa” por las Naciones Unidas. Por su parte, la NASA, que alimenta a sus astronautas en el espacio con quinoa, ha estado analizando a la quinoa como un cultivo que posiblemente pueda crecer en el espacio exterior gracias a su facilidad de crecimiento y a su alto contenido de nutrientes.
Recomendaciones
1. Si bien la quinoa es un superalimento, no es recomendable ingerir grandes cantidades de quinoa por día. Recuerda que es prioritario el ingerir diariamente una variedad de alimentos nutritivos en la medida justa.
2. Para que los alimentos de grano entero sean considerados superalimentos, se debe ingerir el grano entero (como en el caso de la quinoa) y no estar demasiado procesados (como en el caso del poco saludable pan blanco).
3. Para que el té verde sea realmente un superalimento debes asegurarte de que no sea cortado con tés inferiores ni preparado con azúcar. Investiga cómo se elabora tu té verde.
4. Si deseas perder peso, debes ser moderado con el consumo de frutas. Incluso las frutas que no tienen azúcar agregada contienen calorías.
5. Las investigaciónes son contundente: la alimentación ideal es aquella que tiene una gran base de plantas (vegetales, granos enteros, tubérculos, legumbres y frutas) y productos animales saludables en poca cantidad.