¿Cómo te sientes cuando estás en desacuerdo con otra persona? ¿Preferirías evitar cualquier situación conflictiva? Si eres la clase persona que huye de las discusiones y los conflictos pero al mismo tiempo está constantemente buscando la próxima inspiración creativa o intentando adquirir una perspectiva profunda respecto de algún tema, entonces deberías replantearte tu percepción de lo que es el conflicto.
El conflicto es definido como un “desacuerdo o discusión, incompatibilidad entre dos o más opiniones, un estado de ánimo en el cual una persona experimenta un choque de sentimientos o necesidades opuestas” (por el momento, dejemos de lado cualquier conflicto agresivo). Nuestra naturaleza humana nos lleva a buscar gratificaciones y evitar toda amenaza. Por eso es que las personas que ven el conflicto como una amenaza prefieren no emitir opinión en situaciones conflictivas o directamente eligen no formar parte de ellas.
No obstante, el conflicto puede sacar a la luz lo mejor de las personas, permitiendo que surjan las mejores ideas, siempre y cuando dicho conflicto sea manejado o dirigido de manera civilizada y profesional. Brad Bird, un exitoso técnico en animación, director y productor, conocido mundialmente como el cerebro creativo detrás de las multimillonarias franquicias cinematográficas tales como Toy Story, Los Increíbles y Misión Imposible, dijo una vez: “El secreto es ver el conflicto como algo imprescindible, ya que de esa manera es como son analizadas y sobreviven las mejores ideas. La gerencia tiene la responsabilidad de encontrar la manera de ayudar a los demás a entender el conflicto como algo saludable, como un camino hacia el equilibrio, que beneficiará a todos a largo plazo”.
La NASA es un lugar en donde existe poco margen para los errores. Por esta razón, cuando hablamos de la toma de decisiones, las ideas son analizadas en condiciones extremas en su totalidad. Algunos equipos de la NASA son conocidos por promover el conflicto saludable para arribar a las mejores ideas. Por ejemplo, si un equipo de la NASA desea encontrar la mejor solución posible a un tema, se divide en grupos. Cada grupo debe presentar sus cinco mejores ideas. Una vez que el grupo lo haya hecho, debe debatir respecto de cuál de ellas es su idea #1.
Posteriormente, cada grupo debe presentar su idea #1 frente a los otros grupos y defender su elección con seguridad extrema. En cuanto a todo el proceso de toma de decisiones que se lleva a cabo en la NASA, la mejor parte es la que sigue. Luego de que cada grupo tiene la oportunidad de presentar su mejor idea, todos los demás grupos se encargan de brindar tres razones convincentes por las cuales esa “gran idea” fracasará sin lugar a dudas. La NASA ha utilizado esta metodología durante sus 61 años de existencia y pocas veces les ha fallado.
Crear un ambiente en el cual las personas puedan entender el conflicto como algo saludable constituye una tarea constante, que comienza cuando nosotros mismos aceptamos el conflicto como herramienta para aumentar la creatividad y lograr resultados potencialmente excepcionales.
Recomendaciones
1- Acepta los conflictos personales y profesionales como una herramienta para fomentar la innovación y la creatividad. Bríndale un nuevo enfoque al concepto de conflicto no sólo para ti sino también para tu equipo de trabajo.
2- No tomes el conflicto de manera personal. Cuando las ideas propias son desafiadas, algunas personas pueden sentirse amenazadas o atacadas de manera personal. Ten presente siempre que aquello que es cuestionado es la idea y no la persona.
3- Promueve el conflicto saludable. Cuando fomentamos un ambiente que acepta el conflicto como una estrategia creativa, debemos asegurarnos de que las personas que participen de esta actividad lo hagan dentro de las reglas de juego. Aunque estés acostumbrado a manejarte en ambientes conflictivos, siempre existe la posibilidad de recablibrar tus formas y tu estilo.
4- Ten cuidado con el impacto que tiene el conflicto en las personas. En ocasiones, las personas intentan ocultar su incomodidad luego de una discusión fuerte. Es importante instruir a las personas para que aprendan a lidiar con sus sentimientos encontrados, de manera que nunca dejen de discutir ideas.