En mis publicaciones anteriores, hice referencia a 3 de las 4 razones por las cuales sufrimos estrés: el percibir situaciones como estresantes por la manera en la que está configurado nuestro cerebro, ingerir alimentos que elevan rápidamente nuestros niveles de azúcar y consumir estimulantes (especialmente la cafeína). Me gustaría compartir contigo la razón número 4 por la que experimentamos estrés, que también resulta ser la más desconocida: un desequilibrio y/o una deficiencia hormonal.
Si eres la clase de persona que nunca ha sido propensa a sufrir estrés, no sueles comer muchos alimentos con alto contenido de azúcar, ingieres estimulantes de manera controlada, duermes bien, realizas actividad física de manera regular y sin embargo has comenzado a sentirte estresado sin razón, lo más probable sea que estés sufriendo un desequilibrio o una deficiencia hormonal.
La mayoría de las mujeres sufre un desequilibrio hormonal durante su ciclo menstrual. Esto se debe a que los niveles de sus hormonas sexuales (estrógeno y progesterona) ascienden y descienden, afectando su equilibrio normal. Estos cambios hormonales son los responsables de la mayoría de los sentimientos relacionados con el síndrome premenstrual (o SPM), especialmente cuando hablamos de estrés.
En el caso de los hombres, los niveles bajos de la hormona llamada testosterona también pueden desencadenar la respuesta de estrés.
Recomendación:
Si estás convencido de que realmente te estás cuidando en todo aquello relacionado a tu sueño, tu dieta y tu actividad física y tu peso está dentro de lo normal, consulta a tu doctor de cabecera, quien te podría derivar a un endocrinólogo.
Este especialista analizará tus síntomas, y si éstos son consistentes con niveles bajos de las hormonas mencionadas, seguramente te hará un análisis de sangre para controlar los niveles de tus hormonas. Si efectivamente estás sufriendo un desequilibrio o una insuficiencia hormonal, deberás hacer todo lo posible por restablecer su equilibrio.
Es posible que el doctor te recomiende que tomes suplementos para estabilizar tus hormonas. No obstante, debes tener en cuenta que las cuestiones relacionadas con las hormonas también pueden normalizarse de manera natural: durmiendo lo suficiente, teniendo una alimentación balanceada y nutritiva, manteniendo relaciones afectivas sanas y realizando la cantidad necesaria de actividad física.
Debes tener cuidado con los grandes disruptores de las hormonas: los químicos artificiales que podemos encontrar en los pesticidas que se rocían sobre nuestros alimentos, en los plásticos, en los medicamentos (en especial, en los hormonales), en los detergentes y otros químicos. Por lo tanto, debes mantenerte alejado de los productos blanqueados, del papel film transparente y demás elementos de plástico para almacenar alimentos, así como también del agua del grifo sin filtrar.
Respecto de los alimentos que ingieres, asegúrate de incluir en tu alimentación productos de soja, frutos secos, pescado y muchos alimentos que sean ricos en fibra, tales como los frijoles, las lentejas, la avena, el arroz integral, los vegetales y la fruta. Asimismo, debes reducir lo más posible tu ingesta de alimentos y bebidas azucaradas, así como también de grasas animales, tales como la leche, el queso y la crema.
Sé constante en los hábitos saludables que adoptes y verás que rápidamente recuperarás el equilibrio.