Tu potencial humano se encuentra codificado en tus genes y existe una manera sencilla de liberarlo. Actualmente, la ciencia cuenta con un panorama mucho más amplio respecto de los mecanismos biológicos internos que participan para liberar “el gigante interior”, denominación que hizo popular el maestro de la auto-superación personal por excelencia Tony Robbins.
Si tomas la decisión de trazarte una meta de importancia y ambiciosa, en seguida te darás cuenta de que para poder cumplirla deberás desarrollar nuevas habilidades, proceso que probablemente te pueda causar temor. Tal vez necesites convertirte en un orador más seguro de ti mismo o en un líder más resuelto y empático y esto implique un esfuerzo que puede resultar abrumador para ti. La idea de embarcarte en el desarrollo de estas habilidades que consideras un gran sacrificio te puede provocar inseguridad y miedo.
Los científicos que estudian el comportamiento humano sugieren que si tu ansiedad te impide enfrentar las cosas que debes afrontar y, por lo tanto, te atascas en alguna etapa del proceso, es aconsejable confrontar la situación de manera voluntaria. Una manera inteligente de abordar la situación es desmenuzar en pequeñas actividades aquello que estás evitando y tomar una actividad con la que quieras comenzar y luego seguir con el resto. La clave es poner en marcha el proceso de desarrollo, independientemente de la actividad que elijas en primera instancia. Una vez que completes esa pequeña actividad, procedes con la siguiente y así sucesivamente.
Los estudios clínicos han demostrado que aunque tus niveles de temor no varien significativamente, el hecho de desarrollar las acciones de a una por vez te hará más valiente. La evidencia biológica que resulta de este fenómeno es muy fascinante. Cuando te encuentras en una situación desconocida, tus genes buscan nuevas proteínas para construir estructuras neuronales nuevas en tu cerebro. Si posteriormente te encuentras en la misma situación una y otra vez, estarás reforzando esta nueva red neuronal y con el tiempo tu comportamiento nuevo se convertirá en una reacción instintiva para ti.
Desde un punto de vista psicológico, esto significa que la información que ingresaste en tu cerebro como resultado de la actividad, gradualmente se irá convirtiendo en una habilidad, transformando de esta manera la percepción que tienes de ti mismo. De pronto te darás cuenta de que has desarrollado en ti algo que antes no existía y este descubrimiento te brindará la seguridad necesaria para seguir avanzando.
Mucho de tu potencial está encapsulado en tu código genético. La llave para liberar este potencial está en que te expongas a situaciones nuevas (confrontación voluntaria) ya que estas desencadenarán un estrés saludable y circunstancial. Este proceso desbloqueará el potencial que tienes en modo inactivo en tus genes y te permitirá desarrollar las habilidades que necesitas para llevar a cabo las metas exigentes que te hayas impuesto.
Recomendaciones
Si sigues estos consejos aumentarás las probabilidades de lograr las metas que más anheles:
1- Establece un objetivo ambicioso que desees cumplir. “Lo que buscas te está buscando a ti”, dice el poeta persa Rumi. Significa que debes tener aspiraciones elevadas y confiar en que obtendrás el respaldo que necesitas en tu camino hacia la grandeza.
2- Identifica las habilidades que necesitas para lograr tu objetivo. Tómate el tiempo que necesites para comprender cuáles son las habilidades que debes incorporar a tu banco de habilidades para conseguir tu objetivo.
3- Elige una habilidad y divídela en pequeñas actividades de desarrollo. Confecciona una lista con todas las cosas que debes hacer para desarrollar esta habilidad, sin importar cuán grande o pequeña sea cada actividad.
4- Elige una actividad y comienza a trabajar. Elige cualquier actividad y comienza de una vez. Una vez que hayas alcanzado cierto dominio sobre esa actividad, continúa con la actividad siguiente.
5- Encuéntrale el gusto al estrés circunstancial saludable. Debes comprender que sentir niveles saludables de estrés y ansiedad es parte del proceso. Gran parte de los personajes públicos, tales como artistas y músicos, sienten algún grado de ansiedad y inquietud saludable al momento de crear o presentarse frente al público.