Es común escuchar dudas con respecto a si es correcto ingerir suplementos de vitaminas y minerales para mejorar nuestra salud y bienestar. La solución es bastante simple.

Ante todo, lo más recomendable es obtener los micronutrientes (vitaminas y minerales) a traves de nuestra alimentación. Sin lugar a dudas, la mejor estrategia nutricional es ingerir una gran variedad de alimentos que preferentemente tengan una base de plantas (frutas, vegetales, tubérculos, legumbres y cereales de grano entero).

No obstante, aunque tengamos buenas intenciones, llevar una alimentación saludable no siempre nos garantiza que obtengamos la ingesta diaria recomendada y necesaria de cada micronutriente. Esto puede suceder por varias razones y en este artículo nos ocuparemos en una de ellas: de dónde provienen los alimentos que consumimos.

Según dónde vivas, los vegetales que compres en la tienda local pueden haber sido cultivados en tierras que no presenten determinados minerales. La calidad de la tierra dependerá de varios factores, entre los que se encuentran la ubicación geográfica en donde esté ubicado el cultivo, las prácticas de agropecuarias y el cuidado de la tierra en si.

Hace poco me enteré de que la tierra de donde provienen los vegetales que consumo tiene una carencia de selenio, que es un nutriente indispensable para nuestra función reproductiva, para la producción de ADN, para la función de la glándula tiroides y para el sistema inmune. Si bien yo estaba convencido de que estaba cumpliendo con mi ingesta diaria recomendada de selenio gracias a una alimentación rica en selenio (espinaca, lentejas, hongos, frijoles, etc.), evidentemente estaba equivocado.

Para corregir este desequilibrio, tenemos la opción de ir al supermercado y comprar vegetales de otros productores de diversas partes del mundo, pero ¿cómo sabemos a ciencia cierta que la tierra en el que se cultivaron estos vegetales contiene los minerales que estamos buscando? Aunque sus prácticas de cultivo y su cuidado de la tierra cumplan con normas de excelencia, el selenio que exista en ese suelo puede presentarse de forma tal que las plantas tengan dificultad para absorberla o que directamente no puedan asimilarlo.

Está comprobado que el selenio constituye un potente antioxidante que ayuda a defender nuestro cuerpo de enfermedades crónicas, tales como el cáncer y las cardiopatías. Entonces, si no estoy seguro de estar ingiriendo la cantidad necesaria de este util mineral, ¿cuáles son mis opciones?

He tenido la oportunidad de dialogar con muchos expertos científicos, quienes concuerdan con una gran cantidad de científicos de la comunidad nutricional en una cuestión: ellos apoyan la idea de ingerir comprimidos multivitamínicos y multiminerales para prevenir posibles brechas nutricionales. Por ende, si un médico no te ha prohibido la ingesta de suplementos multivitamínicos y multiminerales y no quieres correr riesgos, tienes la opción de incluir suplementos de alta calidad en tu alimentación saludable.

 

Recomendaciones

 

1. Ingiere diariamente una variedad de alimentos diferentes, preferentemente provenientes de plantas (frutas, vegetales, tubérculos, legumbres y cereales de grano entero) para maximizar tu ingesta natural de micronutrientes.

2. Asegúrate de que un médico no te prohíba la ingesta de suplementos multivitamínicos y multiminerales antes de incorporarlos a tu alimentación.

3. Debes tener en cuenta que ingerir suplementos no significa que puedas tener una alimentación poco saludable. Es importante, siempre, seguir con una alimentación lo más sana posible.

4. Existen suplementos multivitamínicos y multiminerales de diversa calidad. Debes informarte y buscar productores que te ofrezcan la mejor calidad.