Según la encuesta mundial más exhaustiva hecha en relación a la felicidad y bienestar llevada a cabo por la consultora Gallup, solamente el 7% de la población mundial afirma con convicción que son plenamente felices. El estudio realizado señala que son 5 aspectos de nuestra vida que determinarán si disfrutaremos de esta vida al máximo o si sufriremos, y estos son: 1) Bienestar Profesional 2) Bienestar Social 3) Bienestar Financiero 4) Bienestar Físico y 5) Bienestar Comunitario. Es este 7% de la población que indica que goza de bienestar absoluto en cada una de estas 5 categorías.

El estudio señalo que el 66% de la población mundial se siente satisfecha al menos en una de las cinco categorías, pero según los investigadores, para que una persona logre la realización personal, se necesita tener absoluta satisfacción en las 5 categorías. Lo bueno es que ya se cuenta con información detallada sobre lo que tenemos que hacer para sentirnos totalmente complacidos en cada una de estas 5 áreas. En este artículo, me gustaría enfocarme en uno de los aspectos claves para mejorar nuestro bienestar profesional.

Bienestar profesional se define como tu nivel de satisfacción con lo que haces la mayor parte del día. Esta actividad puede ser una profesión, ocupación, o vocación, por lo tanto, para gozar de bienestar profesional/laboral, no es necesario ser empleado de una empresa o percibir alguna tipo de remuneración. Madres a tiempo completo, granjeros, trabajadores voluntarios, sacerdotes, estudiantes así como emprendedores y empleados pueden gozar de bienestar profesional/laboral. Ya que pasamos 1/3 de nuestra vida dedicados a nuestra actividad principal, es importante saber como tu trabajo influencia en tu felicidad.

Ahora, una de las tantas cosas que se tienen que tener en cuenta para gozar de bienestar profesional/laboral, tiene que ver con el uso de tus fortalezas. Fortaleza se define como una actividad que puedes llevar a cabo casi a la perfección. La fortaleza entonces requiere de un talento innato sumado al conocimiento especifico requerido para llevar a cabo dicha actividad y al desarrollo de habilidades y destrezas pertinentes para esa actividad.

Por ejemplo, una muy buena maestra de escuela requiere saber a profundidad la materia o curso que está dictando (conocimiento específico) como estructurar una clase (destreza y/o habilidad) y como despertar en sus alumnos la pasión por aprender (talento). Si una maestra de escuela cumple con todos estos puntos, se puede decir que cuenta con una buena base para gozar de bienestar profesional/laboral.

Desafortunadamente, hoy los estudios muestran que el 72% de la población mundial no goza de bienestar profesional, y esto de se debe en parte al hecho de que no están empleado sus fortalezas en su actividad principal.

Tu trabajo influencia en tu felicidad. ¿Sientes tú que estas empleando tus fortalezas en la actividad a la que te dedicas? Si no es así, tienes que ser consciente que todas las otras áreas de tu bienestar se verán afectadas. No te conformes – tu naciste con talentos específicos que te permitirán que te fascine la actividad que requiera de ellos. Convierte tus talentos en fortalezas y disfruta de la vida.

(Te agradeceré compartas este artículo para otras personas reciban el beneficio de esta información)

Siempre al servicio de tu bienestar,

César Gamio
Educador Master, Centro Chopra para el Bienestar
Consejero Senior, Centro Global para el Liderazgo Consciente