Aunque nada cambie, si tu cambias, todo cambia

Aunque nada cambie, si tu cambias, todo cambia

Es fascinante ver cómo un pequeño cambio en la manera en la que percibimos una situación puede cambiar lo que decimos, hacemos o cómo nos sentimos.

¿Cuándo fue la última vez que te sentiste molesto por algo que alguien dijo o hizo? ¿Puedes recordar la emoción que sentiste? ¿Fue ira, frustración, consternación, desilusión, indignación u otra cosa?

Ahora te invito a repasar el mismo incidente pero desde la perspectiva de la otra persona. ¿Y si la persona estaba pasando por una situación difícil? ¿Y si estaba pasando por una etapa muy triste de su vida?

Teniendo esto en cuenta, ¿hubieras actuado de manera diferente? ¿Te sentirías diferente?

Es fascinante ver cómo un pequeño cambio en la manera en la que percibimos una situación puede cambiar lo que decimos, hacemos o cómo nos sentimos.

Intenta hacerlo y cuéntame cuál es tu experiencia.

Cómo liberarnos de acción corrosiva del resentimiento

Cómo liberarnos de acción corrosiva del resentimiento

La forma más efectiva de liberarte del ancla del resentimiemto

¿Todavía te sientes afligido porque te trataron mal o de manera injusta? ¿Sigues disgustado con alguien por algo que esa persona hizo o dijo? El resentimiento es uno de esos sentimientos desagradables que, si no lo procesamos, nos puede causar daño en lugar de ayudarnos. Como seres humanos, somos criaturas emocionales por naturaleza, es decir, las emociones forman parte de la dinámica humana. Por lo tanto, si alguna vez sentimos resentimiento, no tenemos que sentirnos culpables ni ser duros con nosotros mismos.

No obstante, lo que sí nos provoca daño es aferrarnos a ese resentimiento. En efecto, se trata de una emoción que debe tener un ciclo de vida corto; debe tener un principio, un intermedio y un final. De lo contrario, la toxicidad del resentimiento a largo plazo comenzará a contaminar tu salud a nivel físico, mental y emocional.

Sin lugar a dudas, la manera más efectiva de manejar el resentimiento es a través del perdón. El perdonar es una decisión consciente de liberar aquellos sentimientos de venganza o resentimiento hacia otra persona. Cuando perdonamos, no necesariamente estamos olvidando, negando, justificando o condonando la seriedad de la falta. De la misma manera, tampoco estamos obligados a reconciliarnos con la otra persona.

Básicamente, al liberar de manera consciente aquellos sentimientos poco placenteros, estamos dándonos la posibilidad de obtener tranquilidad y paz mental. Nos liberamos de los efectos corrosivos de un enojo descontrolado. El hecho de librarnos del resentimiento hace que nos fortalezcamos para poder así reconocer el dolor que estábamos sufriendo sin permitir que el dolor nos defina, permitiéndonos de esta manera sanar y seguir con nuestra vida.

Entonces, ¿a quién perdonarás hoy?

El Regalo que nos Brinda la Cuarentena

El Regalo que nos Brinda la Cuarentena

Maneras prácticas de profundizar la conexión con tus hijos durante el confinamiento

Para muchos consultores o profesionales de servicio como yo que destinan gran parte de su tiempo a recorrer el mundo por trabajo, estar cofinados en casa constituye una experiencia algo extraña. No obstante, al poco tiempo de este aislamiento vinieron a mi mente las sabias palabras del mago Gandalf el Gris: “Lo único que tienes que hacer es decidir qué vas a hacer con el tiempo que se te ha brindado”.

Sin lugar a dudas, uno de los aspectos que más disfruto en esta cuarentena es poder conectarme con mis hijos a un nivel mucho más profundo, aunque no en mis términos. A continuación, comparto contigo un par de formas de conectar más profundamente con tus niños:

1- Descubre su pasión. Comienza por hacerle a tus hijos una pregunta muy simple: ¿Qué te apasiona? Mi hijo tiene 16 y mi hija 11 y ha sido fascinante descubrir cómo han cambiado sus preferencias con el pasar del tiempo. Puedes salir a dar una caminata (si las condiciones lo permiten) y preguntarles cuáles son sus gustos en libros, revistas, música, series de televisión, etc. ¡Lo más probable es que te lleves una sorpresa!

2- Juega según sus reglas. Tómate el tiempo para jugar con ellos, pero dales carta blanca para que elijan el juego y establezcan sus propias reglas. El hecho de observar atentamente cómo pasan de la idea a la ejecución te enseñará mucho sobre esas bellas criaturas que te ha regalado la vida.