Cómo fortalecer el sistema inmunológico de alguien con un emoticón :-)

Cómo fortalecer el sistema inmunológico de alguien con un emoticón :-)

Un simple mensaje que muestre que te preocupas por él/ella, puede mejorar considerablemente la salud de la gente de tu entorno.

Algunos de nosotros hemos podido hacer frente mejor que otros al aislamiento social que nos trajeron las restricciones de viaje y circulación. Quizás hayas encontrado una manera de mejorar tu estado de ánimo y desarrollar un nivel de resiliencia emocional que te haya permitido sobrellevar la situación con entereza.

Si este es el caso, me alegro por ti, pero eso significa que el trabajo está a medio hacer.

Es nuestra responsabilidad acercarnos a otros con regularidad, ya sean familiares, amigos o compañeros de trabajo, y asegurarnos de que no estén padeciendo del detrimento físico, mental y emocional que caracterizan el estado de soledad.

Para que te des una idea, la interacción social está tan arraigada en nosotros que el estado de soledad engaña a nuestro cuerpo haciéndole pensar que está en peligro. Cuando nuestro cerebro siente que estamos solos, nuestro sistema nervioso activa la respuesta de lucha o huida (estrés), y nuestro sistema inmunológico desactiva algunas de nuestras defensas antivirales. Para empeorar las cosas, en su búsqueda por desviar recursos para hacer frente a esta amenaza percibida, nuestro sistema inmune activa una reacción inflamatoria innecesaria que aumenta el riesgo de contraer innumerables condiciones que atentan contra nuestra salud y bienestar.

Es por eso que me gustaría alentarte, a que te comuniques con al menos una persona al día que creas que se beneficiaría del contacto social. Solo se necesita un mensaje de voz, un mensaje de texto, un correo electrónico, un emoticón o una llamada telefónica para ayudar a cualquiera de las personas de nuestra red social inmediata a estar menos expuestas y debilitadas por la experiencia de la soledad.

Leí en alguna parte que “La soledad no es estar solo; es la sensación de que a nadie le importas”.

Demuéstrales a todos aquellos en tu entorno que tu eres una persona distinta y hazles ver que a ti, si te importan.

Siempre al servicio de tu bienestar,

César

Los 4 pasos para convertir una experiencia limitante en una experiencia que te empodere

Los 4 pasos para convertir una experiencia limitante en una experiencia que te empodere

El tipo de atención que le brindamos a esas creencias limitantes, tiene profundas implicancias en nuestro desarrollo

¿Cuándo fue la última vez que te escuchaste decir decir “No podré hacer esto” o “No creo que pueda lograrlo”? En mi caso fue ayer, y probablemente el día anterior también. Todos, sin excepción, experimentamos creencias limitantes; es parte del ser humano.

El tipo de atención que le brindamos a esas creencias limitantes, tiene profundas implicancias en nuestro desarrollo como profesionales, padres, pareja y en casi todos los roles que asumimos en la vida. Si has tenido una creencia limitante específica que te ha estado frenando durante más tiempo del que quisieras, existe un proceso de 4 pasos, simple pero muy efectivo, que te ayudará a transformar creencias limitantes en creencias empoderadoras.

Paso 1: – Conciencia – Identifica las creencias limitantes que te impiden crecer y progresar (no soy lo suficientemente bueno para lograr X, no soy lo suficientemente inteligente para convertirme en Y, etc.).

Paso 2. – Reflexión – Hazte las siguientes preguntas y escribe las respuestas: ¿Qué podría lograr sin esta creencia? ¿En que tipo de persona podría convertirme sin esta creencia? ¿Cuál es la experiencia opuesta que podría vivir sin esta creencia?

Paso 3. – Afirmación – Inspirado por la energía de tu reflexión profunda, escribe en un papel tu nueva creencia positiva (soy lo suficientemente bueno para lograr X, soy lo suficientemente inteligente para convertirme en Y, etc.).

Paso 4. – Recordación – Cada vez que la creencia limitante surja en tu mente, contrarresta ese pensamiento con tu nueva creencia positiva, diciéndola en voz alta. Esta acción reforzará la vía neuronal en tu cerebro que respalda la nueva creencia positiva.

Simple, poderoso y basado en evidencia. Prueba este proceso de 4 pasos y disfruta del progreso que te brindará.

Siempre al servicio de tu bienestar,

César

¿Te hartaste de las restricciones? Rediseña tu día y crea memorias que perduren.

¿Te hartaste de las restricciones? Rediseña tu día y crea memorias que perduren.

Hagamos inolvidable el tiempo que nos ha sido otorgado.

¿Sientes acaso fastidio, hastío y aburrimiento con todas las restricciones que nos han impuesto? Si es así, ¡Ya eres parte del club! La mayoría de las personas con las que estoy interactuando están hartas de cuánto tiempo está tardando esta situación en resolverse.

Francamente, no te culpo por sentirte así. Sin embargo, a mi modo de ver, tenemos dos opciones: podemos estar malhumorados, pesimistas y decepcionados o podemos aprovechar al máximo el tiempo que se nos ha dado. 

Una vez que volvamos a vivir una vida normal, ¿no sería bueno poder decirnos a nosotros mismos: “Durante el período de restricciones, aprendí a tocar un instrumento musical, leí libros que han estado en mi estantería por mucho tiempo, desarrollé una nueva habilidad, me reconecté con un pasatiempo de la infancia, descubrí un nuevo pasatiempo, comencé una rutina de ejercicios que me encanta, aprendí a meditar, me reconecté con personas que estimo y extraño, etc.”

En mi caso, decidí aprender a tocar el bajo. Aunque no soy Geddy Lee (Rush) o Paul McCartney, aprender a tocar sus canciones ha sido un bálsamo para el espíritu durante este tiempo.

Así que vamos, rediseña tu día y crea algo en tu vida que te ayude a superar estas restricciones. No importa cuán grande o pequeño sea el cambio, hazlo funcionar, hazlo durar y disfruta de tu logro por el resto de tus días.

Siempre al servicio de tu bienestar,

César

2021: Tu mentalidad será clave este año

2021: Tu mentalidad será clave este año

Tu mentalidad en el 2021 jugará un rol esencial en tu crecimiento, desarrollo y éxito. ¿Te sientes realmente preparado para este año?

Por fin ha llegado el nuevo año y si queremos aprovecharlo al máximo, debemos hacernos una pregunta fundamental: ¿Me siento preparado para un gran 2021? Nuestra mentalidad  jugará un papel esencial en nuestro crecimiento, desarrollo y éxito este año. Para ello, necesitamos embarcarnos en un proceso de reflexión. Debemos reconciliar los eventos del 2020 en una luz positiva, por lo que te sugiero que te formules las siguientes preguntas: 

1) ¿Qué beneficios obtuve de mi experiencia del año pasado?

 2) ¿Qué oportunidades ha creado el año 2020 para mí? 

3) ¿Qué aprendizajes puedo aplicar en este año 2021?

A primera vista, es posible que algunos de nosotros hayamos experimentado más desventajas que ventajas en el 2020. Sin embargo, si nos tomamos el tiempo para observar las desventajas desde otro punto de vista, es probable que encontremos lecciones provechosas o le demos un significado valioso a lo que sucedió el año pasado. 

La flor de loto comienza como un capullo bajo el agua en estanques turbios, pero florece en estas aguas fangosas perfectamente limpia y hermosa. La fuerza y sabiduría de la flor de loto también reside en ti. Ponte en contacto con esta energía y sácale el máximo provecho a este nuevo año.

Siempre al servicio de tu bienestar,

César

La paz interior esta a tu disposición

La paz interior esta a tu disposición

La paz interior debe ser uno de lo estados más codiciados por nosotros. Sin embargo, seguimos buscando en el lugar equivocado.

 

¿No es acaso la paz interior algo que todos buscamos? Junto a la felicidad, la paz interior debe ser uno de lo estados más codiciados por nosotros.

Sin embargo, seguimos buscando en el lugar equivocado. La genuina y duradera paz interior no es also que obtienes al concluir un proyecto, al conseguir un trabajo o al resolver algo. Esa sensación de paz es inestable y de corta duración.

La auténtica paz interior se encuentra en nosotros mismos. Es nuestro estado natural. La verdadera paz interior no depende de circunstancias o eventos externos.

Para acceder a este estado de calma y quietud solo debes apaciguar tu mente. Es tan sencillo como simplemente enfocarte en tu respiración por 5 minutos.

Inténtalo – es gratis y esta herramienta esta disponible para ti en todo momento del día.

Como nos los recuerda Rumi “He vivido al borde de la locura, tratando de conocer las razones, tocando a una puerta. De pronto, se abre. ¡He estado tocando desde adentro!”

Aunque nada cambie, si tu cambias, todo cambia

Aunque nada cambie, si tu cambias, todo cambia

Es fascinante ver cómo un pequeño cambio en la manera en la que percibimos una situación puede cambiar lo que decimos, hacemos o cómo nos sentimos.

¿Cuándo fue la última vez que te sentiste molesto por algo que alguien dijo o hizo? ¿Puedes recordar la emoción que sentiste? ¿Fue ira, frustración, consternación, desilusión, indignación u otra cosa?

Ahora te invito a repasar el mismo incidente pero desde la perspectiva de la otra persona. ¿Y si la persona estaba pasando por una situación difícil? ¿Y si estaba pasando por una etapa muy triste de su vida?

Teniendo esto en cuenta, ¿hubieras actuado de manera diferente? ¿Te sentirías diferente?

Es fascinante ver cómo un pequeño cambio en la manera en la que percibimos una situación puede cambiar lo que decimos, hacemos o cómo nos sentimos.

Intenta hacerlo y cuéntame cuál es tu experiencia.