Swami Vivekananda nacido con el nombre de Narendra Nath Datta el 12 de enero de 1863, fue un monje hindú de la India. Desempeñó un papel clave en la introducción de las filosofías indias de Vedanta y yoga en el mundo occidental y se le atribuye haber elevado la conciencia interreligiosa en todo el mundo. Vivekananda, considerado un genio espiritual de intelecto y poder dominantes, fue capaz de realizar una labor inmensa y de obtener grandes logros en su corta vida.
Primeros años de vida
El joven Vivekananda, nacido en una familia bengalí aristocrática de Calcuta, adoptó desde temprano las filosofías agnósticas de occidente así como también la veneración de la ciencia. El pensamiento y la personalidad del joven Narendra estuvieron empapados del enfoque racional de su padre y del carácter religioso de su madre.
En su niñez, mostró una marcada inclinación hacia la espiritualidad. Era un experto en la meditación, siendo capaz de entrar en el estado de conciencia samadhi (un nivel más elevado de meditación de concentración). Generalmente, el joven Narendra visualizaba una luz mientras se quedaba dormido y tenía visiones durante sus meditaciones. Tenía una fascinación con los ascéticos y monjes errantes.
Educación
En forma regular, Narendra realizaba ejercicios físicos, practicaba deportes y se involucraba en actividades organizativas. Cuestionaba la validez de las costumbres supersticiosas y la discriminación basada en castas. Asimismo, se rehusaba a aceptar cualquier cosa antes de poseer evidencia racional de ello y de realizar una prueba pragmática. Estas posturas fueron evidentes incluso desde muy pequeño. Narendra estudió lógica occidental, filosofía occidental e historia de las naciones europeas y estaba extremadamente familiarizado con las escrituras en sánscrito de la India y muchos trabajos bengalíes.
Según sus profesores, Narendra era un estudiante prodigio. El Dr. William Hastie escribió: “Narendra es realmente un genio. Si bien he tenido la oportunidad de viajar por diversas partes del mundo, nunca conocí a otro muchacho con sus talentos y potencial. Ni siquiera en universidades alemanas, entre los estudiantes filosóficos”. Era considerado un hombre con una memoria prodigiosa.
Primer encuentro con su gurú Ramakrishna
Sintiéndose insatisfecho respecto de su conocimiento de la filosofía, Narendra se preguntaba si se podía lograr que la espiritualidad formara parte de las experiencias de crecimiento de una persona y fuera internalizada profundamente. Conoció a Ramakrishna en noviembre de 1881 y ese encuentro marcó en momento crucial que cambiaría la vida de Narendra. Él declaró lo siguiente respecto de su primer encuentro con Ramakrishna:
“Ramakrishna parecía una persona común, sin ninguna característica extraordinaria. Utilizaba un lenguaje simple y pensé “¿puede ser este hombre un gran maestro?”. Me acerqué a él y le hice la pregunta que le había hecho a otros durante toda mi vida: “¿Cree en Dios, Señor?” “Sí”, me respondió. “¿Sería capaz de probarlo, Señor?” “Sí”. “¿Cómo?” “Porque lo veo a Él de la misma manera que te veo a ti aquí, sólo que más intensamente”. Esta respuesta me impresionó al principio. (…) Comencé a recurrir a aquel hombre, un día tras otro, y así pude ver de qué se trataba la espiritualidad: un roce, una mirada pueden cambiar toda una vida”.
Su gurú, Ramakrishna, le enseñó Advaita Vedanta (no dualismo) así como también que el servicio al prójimo era la manera más efectiva de llevar una vida espiritual, le brindó la visión de Dios y lo transformó en un sabio y un profeta con la autoridad necesaria para enseñar a otros.
En enero de 1887, Narendra y otros ocho discípulos de Ramakrishna tomaron formalmente los votos monásticos. Narendra adoptó el nombre de Swami (maestro místico) Vivekananda.
Monje errante
Tras la muerte de su gurú Ramakrishna en 1888, Vivekananda abandonó el monasterio y se convirtió en un monje errante “sin morada fija, sin lazos, independiente y extraño fuera adonde fuera”. Todas sus posesiones consistían en un cacharro de agua, un bastón y sus dos libros preferidos: Bhagavad-guitá y la Imitación de Cristo.
Vivekananda recorrió todos los rincones de la India durante 5 años, durante los cuales visitó centros de aprendizaje, familiarizándose de esta manera con las diversas tradiciones religiosas y los diferentes modelos de vida social. Así pudo experimentar personalmente las diversas condiciones de vida de la India.
Vivekananda viajó a pie y también en tren gracias a que los admiradores que iba conociendo en los diversos lugares le compraban los pasajes. En estos viajes se relacionó con mucha gente y se alojó en casas de indios de todos los estratos sociales y religiones: estudiantes, hindúes, musulmanes, cristianos, parias (trabajadores de casta baja) y funcionarios gubernamentales.
Viajes a Estados Unidos e Inglaterra para dictar conferencias
Su creciente compasión por el pueblo de la India lo llevó a buscar ayuda material en occidente. Aceptó el ofrecimiento de representar al hinduismo en el Parlamento de Religiones de Chicago de 1893. De allí en más, Vivekananda se convirtió instantáneamente en un personaje famoso y Estados Unidos se convirtió en un foro preparado para recibir sus enseñanzas espirituales.
En Estados Unidos, Vivekananda se convirtió en el embajador espiritual de la India. Allí, su objetivo consistió en la interpretación de la cultura y herencia espiritual de la India. Asimismo, intentó elevar la conciencia espiritual de los estadounidenses por medio de la enseñanza de la filosofía Vedanta.
Durante tres años se dedicó a difundir la filosofía Vedanta en Estados Unidos e Inglaterra y luego regresó a la India para fundar Ramakrishna Math y Ramakrishna Mission. Vivekananda exhortó a su nación a alcanzar la grandeza espiritual y de esta manera despertó a la India a una conciencia nacional nueva.
Fallecimiento
El día de su fallecimiento, Vivekananda se despertó muy temprano por la mañana, fue a la capilla, meditó durante 3 horas y cantó una canción. Enseñó los Vedas a algunos estudiantes durante la mañana, salió a caminar con un hermano discípulo y le dio instrucciones para el futuro de la misión: Ramakrishna Math.
Vivekananda murió el 4 de julio de 1902, mientras estaba meditando. Los doctores informaron que no pudieron determinar la verdadera causa de su muerte. Vivekananda había cumplido su propia profecía de no llegar a los 40 años de edad. Fue cremado en una pira funeraria de madera de sándalo a orillas del río Ganges en Belur, India.
En la India, Vivekananda es considerado un santo patriótico de la India moderna y en el día de su cumpleaños se celebra el Día Nacional de la Juventud.
Sus enseñanzas
Él resumió las enseñanzas de la filosofía vedanta de la siguiente manera:
* Cada alma es divina y es una expresión del alma universal y colectiva.
* La meta en la vida es la expansión progresiva de la felicidad, manifestando nuestra Divinidad interna.
* La expresión de nuestra divinidad se logra por medio del trabajo enfocado en servicio al prójimo, de la veneración a lo divino, a través de la práctica de la meditación, el desarrollo del intelecto y estudio de filosofía. Por medio de uno, de más de uno o de todos ellos descubrirás tu divinidad.
* Esta es la totalidad de la espiritualidad. Las doctrinas, los dogmas, los rituales, los libros, los templos o las formas son simplemente detalles menores.
Su legado
Swami Vivekananda es considerado la figura con mayor influencia en el entendimiento de la espiritualidad. Vivekananda fue la razón principal detrás del recibimiento entusiasta del yoga, de la meditación y de otras formas de autosuperación espiritual India en occidente. Vivekananda apoyó la idea de que todas las sectas dentro del hinduismo y, de la misma manera, todas las religiones, constituyen diferentes caminos que conducen a la misma meta.
En las palabras del propio Swami Vivekananda, él fue la “India resumida”. William James, filósofo de Harvard, denominó a Vivekananda el “modelo de los Vedantistas”. El consejo que le dio Rabindranath Tagore a Romain Rolland, ganador del premio Nobel, fue: “si quieres conocer la India, estudia a Vivekananda. En él todo es positivo y nada negativo”.